Al cole, mejor andando…

Nuestro proyecto “Paseando al Cole” contempla como uno de sus objetivos la disminución del tráfico rodado a motor en las inmediaciones de los centros escolares. Salud, medioambiente y economía son claramente los grandes beneficiados derivados de esta reducción, con un efecto casi inmediato, que se percibe a los pocos días, en toda las personas. Daremos algunos datos sobre cómo la contaminación deteriora la calidad el aire que circunda a uno de los centros participantes en “Paseando al Cole” y que esperamos, harán plantearse a aquellos que acudan a este centro nuevos hábitos de movilidad.

Por la avenida Lope de Rueda, según datos de la propia Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, tanto a las 8.00h. AM como a las 14:00h. PM, una media de 1000 coches recorren el tramo que corresponde al colegio El Atabal. Tomamos una longitud de 100 metros, puesto que son los que corresponden a la parte anexa a la avenida, y que además es por donde transita el 95% de peatones que pretenden acceder a él.

Según datos obtenidos de la página web del Ministerio de Medio Ambiente, un vehículo turismo emite en torno a 1,6 gramos por Km de contaminantes entre los que contamos la suma de NOx, CO, hidrocarburos y partículas. Si tomamos estos 100 metros iniciales, lógicamente reducimos a la décima parte este valor, pero se multiplica por los 1000 coches que transitan a esa hora por este tramo. Por otra parte, tenemos que el clima de Málaga por lo general es de situación anticiclónica, es decir, altas presiones y días agradables, pero que sin embargo propicia que aumente el tiempo de permanencia de estas sustancias en los primeros 10-15 metros de altura, de tal modo que se alcanza una situación en torno a las 9:00h y las 14:00h de bastante contaminación, que llega a rebasar hasta en 10 veces la cantidad de contaminante en el aire permisiva para la salud.

En consecuencia, parece obvio que es saludable  permanecer y respirar por mucho tiempo en esa zona imaginaria que hemos delimitado, y lo es aún más, extender esta recomendación a los cientos de niños y niñas que acuden diariamente al colegio.

Estas sustancias contaminantes a las que nos hemos referido más arriba, están mostrando su efecto negativo en la salud, como está ocurriendo en la ciudad de Madrid, por el tráfico excesivo. Son causa de muerte prematura en grandes núcleos de población, de afecciones cardio respiratorias y en otros niveles del organismo y, sorprendentemente, como apuntan otras fuentes, la relación de muertes por causa de la contaminación atmosférica frente a las derivadas por los accidentes de tráfico, es de 20 a 1. ¿No es suficiente motivo lo aquí expuesto, como para plantearse la posibilidad de ir a la escuela para dejar a nuestros niños caminando o en transporte público? Otra alternativa es hacer uso de un parking disuasorio. Un parking disuasorio es un área situada en las cercanías pero a una distancia prudencial, del centro escolar, habilitada para poder aparcar el vehículo el tiempo necesario requerido mientras acompañamos caminando a los escolares hasta la puerta del colegio,o por si existe la oportunidad, se pueda esperar a que un bicibus o bicitren pase y los alumnos se unan.

De modo que volvemos a reafirmarnos en nuestra filosofía de vida y tratamos de extenderla a cuantos sea posible; aquella que trata de evitar el uso de vehículo a motor y prioriza un desplazamiento más sostenible.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.