La ciudad de Málaga. Evolución de su urbanismo desde los fenicios hasta la actualidad (1/2)

Málaga encierra dentro de sus límites historia que se puede remontar a casi tres milenios. Lo primero que hay que destacar cuando se trata lo relativo a su historia es que la ciudad, en sí, es un archivo tangible del paso del tiempo y que unido a sus gentes, el activo más importante de una urbe, han dibujado una geografía urbana tan peculiar como la que caracteriza a nuestra ciudad, en una continua e intensa interacción con el momento histórico vivido en cada época.
Mainake, citada en textos del periodo arcaico griego allá por el sigo VIII a. C., si no es un emplazamiento físico propio, aunque algunas fuentes la sitúan dirección a Almuñécar, puede ser la transcripción al griego de Malaka, que sí fue una realidad urbana atribuible a los fenicios. Algunos vestigios han llegado hasta nuestros días, como son la muralla, cuyo trazado discurre bajo el palacio de la aduana y el rectorado de la Universidad, ambos en el Paseo del Parque, o la necrópolis emplazada en la calle André Pérez. Se documenta pues una serie de construcciones que muestran un asentamiento urbano plenamente consolidado y que configuraban la ciudad como urbe de primer orden. Los importantes restos cerámicos hallados, procedentes de ciudades de Grecia del este como Rodas, Samos, Quíos, así como de la propia Atenas, junto a otras procedentes de Etruria, permiten establecer la importancia que Malaka alcanzó en el contexto mediterráneo, constituyéndose como uno de los puntos claves del destino del comercio griego arcaico en esas fechas. Leer más